Síndrome de Addison en perros: ¿cuáles son sus síntomas?

Síndrome de Addison en perros: ¿cuáles son sus síntomas?

El síndrome de Addison en perros es una dolencia difícil de diagnosticar, ya que muchos de sus síntomas son similares a otras enfermedades caninas.

A pesar de que no es un síndrome muy frecuente sí debemos saber qué es esta enfermedad y cómo puede afectar a nuestra mascota.

Lo primero que debemos conocer es que esta dolencia afecta a la producción de cortisol y aldosterona. El perro que padece esta dolencia, normalmente son animales jóvenes, cuenta con una alteración en sus glándulas adrenales que no le permite producir estas hormonas.

¿Qué síntomas produce esta enfermedad en los perros?

La falta de estas hormonas en el cuerpo del animal produce diferentes síntomas que pueden indicarnos que este perro está sufriendo el síndrome de Addison:

  • Pierde el equilibrio cuando camina
  • Tiene problemas cardíacos
  • Los niveles de azúcar los tiene descontrolados
  • Sufre de estrés
  • Vómitos y diarrea
  • Deshidratación y cansancio
  • Problemas digestivos
  • Pérdida de peso y apatía
  • Dolor abdominal

¿Cómo se diagnostica esta enfermedad?

En nuestro centro veterinario en Vigo contamos con profesionales con muchos años de experiencia en el sector que se encargarán de realizar todas las pruebas diagnósticas para encontrar el problema o enfermedad que padece tu mascota.

El primer paso para confirmar el síndrome de Addison en un perro es medir el nivel de estar hormonas en el cuerpo del animal y, para ello, debemos realizar análisis de sangre.

Además, en Tu Mascota, le realizaremos un electrocardiograma al perro para conocer su estado y saber si el perro puede padecer problemas cardíacos (descontrol en la presión arterial, silueta cardíaca más pequeña…), un síntoma que siempre produce esta enfermedad en el animal.

Una vez que con las pruebas nuestros veterinarios en Vigo pueden detectar esta enfermedad en el animal comenzarán con el tratamiento.

Dependiendo del estado en el que se encuentre el perro y el grado del síndrome (primaria o secundaria) los profesionales llevarán a cabo un tratamiento u otro y en mayor o menor medida.

La primera opción es restaurar los niveles de esas hormonas en el cuerpo del perro y para ello se pueden utilizar diferentes elementos como la prednisona. Es común que, durante el tratamiento de la enfermedad el perro tenga que ser ingresado para monitorizar su situación y realizar algunas pruebas médicas.

Si crees que tu perro puede padecer el síndrome de Addison o cualquier otra enfermedad no dudes en ponerte en contacto con Tu Mascota y pedir una cita previa a nuestros veterinarios en Vigo.

Noticias relacionadas

Consejos para corregir la diarrea de mi perro 14 feb

Consejos para corregir la diarrea de mi perro

La diarrea es un problema común en perros que puede tener diversas causas, desde una simple indigestión hasta una enfermedad más grave. Si tu peludo amigo está sufriendo de este malestar, es importante actuar con rapidez. A continuación, desde Tu Mascota, clínica veterinaria en Vigo, te damos unas
Las 3 enfermedades más habituales en los cachorros 13 ene

Las 3 enfermedades más habituales en los cachorros

¿Sabías que los cachorros, con toda su energía y ternura, también son increíblemente vulnerables a ciertas enfermedades? Por este motivo, desde Tu Mascota, tu clínica veterinaria de confianza en Vigo, pensamos que todas las personas que se lanzan a la aventura de tener uno deben tener muy claras
A mi perro se le caen los dientes 2 sep

A mi perro se le caen los dientes

Cuando un perro empieza a perder dientes, es natural que los dueños se preocupen. La caída de dientes en estos animales puede ser un síntoma de diversos problemas de salud, y entender las causas lo que te ayudará a tomar las mejores decisiones para su cuidado. Desde Tu Mascota, tu centro
¿Es cierto que si un perro come hierba es que está mal del estómago? 16 abr

¿Es cierto que si un perro come hierba es que está mal del estómago?

La del título es una pregunta que muchos dueños de perros se hacen cuando ven a sus mascotas mordisquear el césped o las plantas. ¿Qué les lleva a hacerlo? ¿Es un signo de que algo no va bien en su salud? ¿Deberíamos preocuparnos o intervenir? En este artículo, desde Tu Mascota, como centro